Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

¿ES UNA CARRERA CON FUTURO?

Imagen
  Sí, Ingeniería Logística es una carrera con mucho futuro. El sector logístico está creciendo a nivel global, impulsado por el comercio electrónico, la globalización y la necesidad de optimizar cadenas de suministro. Se proyecta un aumento de empleo logístico del 28% hasta 2031, especialmente en roles especializados en tecnología y sostenibilidad. Además, la empleabilidad es alta y los sueldos son competitivos, sobre todo para quienes se capacitan en análisis de datos, automatización y gestión sostenible. La demanda de ingenieros logísticos seguirá en aumento, ya que las empresas de todos los sectores dependen de una gestión eficiente para mantenerse competitivas. Y también por qué : Transformación digital y automatización:  El sector está adoptando tecnologías como inteligencia artificial, big data, IoT y blockchain, lo que permite optimizar procesos, mejorar la eficiencia y responder rápidamente a los cambios del mercado 3 4 5 6 . Crecimiento del comercio electrónico: ...

QUÉ RETOS SE ENFRENTA UN PROFESIONAL EN LOGÍSTICA

Imagen
-Gestión de la última milla: Satisfacer la demanda de entregas rápidas y económicas, especialmente con el auge del comercio electrónico, implica optimizar rutas y reducir costos sin perder eficiencia. -Escasez de talento y envejecimiento laboral: Falta de personal cualificado, especialmente conductores y operadores, lo que exige atraer y retener talento, así como invertir en formación y renovación generacional. -Digitalización y automatización: Adaptarse a tecnologías como inteligencia artificial, big data, robótica y blockchain para mejorar la eficiencia, trazabilidad y experiencia del cliente. -Sostenibilidad: Cumplir con normativas ambientales, reducir la huella de carbono y adoptar vehículos eléctricos y energías renovables en almacenes y transporte. -Ciberseguridad: Proteger los sistemas digitales y datos ante el aumento de amenazas en un entorno cada vez más digitalizado. -Impacto geopolítico y regulatorio: Ajustarse a cambios en aranceles, regulaciones y conflictos internacional...

FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN QUE SE NECESITA PARA HACER UN INGENIERO EN LOGÍSTICA

Imagen
-Licenciatura: Es indispensable cursar la carrera de Ingeniería en Logística, que dura entre 3 y 5 años dependiendo de la universidad y la modalidad (semestres o cuatrimestres). -Materias clave: El plan de estudios incluye matemáticas aplicadas, economía, gestión empresarial, logística de transporte, gestión de almacenes, inventarios, legislación aduanera, inglés, tecnologías de información y herramientas de software logístico. -Prácticas profesionales y residencia: Es común que debas realizar prácticas profesionales o una residencia en una empresa para obtener experiencia real antes de titularte. -Servicio social: Generalmente se requiere completar el servicio social con al menos el 70% de créditos aprobados. -Certificaciones recomendadas:Certificaciones laborales: Algunas universidades integran certificaciones clave en sistemas de calidad, transporte de carga, administración de proyectos (como PMI), y tecnologías de información logística. -Certificaciones internacionales: Es recomend...

CRECIMIENTO Y OPORTUNIDADES DE UN INGENIERO LOGÍSTICA

Imagen
-Alta demanda laboral: Hay cientos de vacantes activas para ingenieros en logística en México, tanto en empresas nacionales como internacionales, lo que refleja una demanda sostenida y oportunidades de empleo constantes. -Diversidad de sectores: Los ingenieros en logística pueden trabajar en industrias como manufactura, automotriz, alimentos, comercio electrónico, transporte, retail y consultoría, entre otras. -Crecimiento profesional: Es posible avanzar a puestos de mayor responsabilidad, como coordinador, supervisor, gerente de operaciones, gerente de compras, jefe de almacén, especialista en logística, y hasta posiciones directivas. -Especialización: Existen oportunidades para especializarse en áreas como logística inversa, optimización de procesos, análisis de datos, importaciones/exportaciones, y gestión de la cadena de suministro. -Salarios competitivos: El salario promedio ronda los $16,000 a $20,000 pesos mensuales, con potencial de incremento significativo en roles de liderazg...

CUÁNTO GANA UN EGRESADO DE LOGÍSTICA

Imagen
SUELDO DE LOGÍSTICA  El salario promedio de un egresado de ingeniería en logística en México en 2025 es de aproximadamente $16,000 a $16,500 pesos mensuales, aunque puede variar según experiencia, empresa y ubicación. Los sueldos pueden ir desde $12,000 hasta más de $21,000 pesos mensuales en empresas grandes o con mayor especialización. En regiones con alta demanda, como San Luis Potosí, Ciudad Apodaca y Tijuana, los salarios tienden a ser más altos. Regresar  

ASPECTOS CLAVE EN LA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

Imagen
-Gestión de la cadena de suministro: Coordina y optimiza el flujo de materiales, productos e información desde el proveedor hasta el cliente final, asegurando eficiencia y reducción de costos. -Almacenaje y gestión de inventarios: Controla el almacenamiento de mercancía y determina niveles óptimos de inventario para satisfacer la demanda sin incurrir en excesos o faltantes. -Transporte y distribución: Planifica y gestiona los medios y rutas para entregar productos en el lugar y momento adecuados, minimizando tiempos y costos. -Logística inversa: Administra el retorno de productos, residuos o envases desde el cliente al origen, promoviendo la sostenibilidad y el reciclaje. -Tecnologías aplicadas: Utiliza sistemas de información logística (ERP, WMS, TMS) y herramientas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y la trazabilidad. -Planificación y control de operaciones: Organiza y programa las actividades logísticas considerando capacidad, recursos y restricciones operativas...

PLAN DE ESTUDIOS

Imagen
El programa de Ingeniería en Logística del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) forma profesionistas capaces de diseñar y gestionar los flujos de información, productos, recursos y materiales en la cadena de suministro, con un enfoque sostenible y orientado a la competitividad global. PERFIL DE INGRESO : Habilidad para resolver problemas con base en matemáticas y cálculo. Capacidad de análisis y síntesis. Manejo de habilidades informáticas. Comunicación oral y escrita. Conocimiento básico de inglés. PERFIL DE EGRESO: Diseña, implementa e innova sistemas de abastecimiento y distribución. Administra el flujo de materiales y dirige actividades logísticas de transporte y seguridad. Usa software especializado para modelar, operar y controlar sistemas logísticos. Desarrolla estrategias logísticas considerando calidad y costos. Realiza procesos de importación y exportación cumpliendo normatividad vigente. Utiliza tecnologías de información para operaciones logísticas. Anal...

DURACIÓN Y MODALIDADES

Imagen
 LOGÍSTICA  Duración: La carrera suele durar entre 4 y 5 años, dependiendo de la universidad y el plan de estudios (semestres o cuatrimestres). Modalidades: Puedes estudiarla de manera presencial, en línea (100% online) o mixta, según la institución. Planes: Hay opciones en semestres (8 a 10 semestres) y cuatrimestres (8 a 9 cuatrimestres), lo que permite cierta flexibilidad en el avance de la carrera. Esto facilita que puedas elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades personales y laborales. Regresar  

CAMPO LABORAL

Imagen
 LOGÍSTICA Industria manufacturera (automotriz, alimentaria, farmacéutica, electrónica) Empresas de servicios (distribución, operadores logísticos, e-commerce, retail) Transporte y carga (terrestre, aéreo, marítimo) Sector salud (hospitales, clínicas, farmacéuticas) Empresas de turismo y servicios especializados Dependencias gubernamentales (aduanas, puertos, aeropuertos, ministerios de transporte) Consultoría logística y emprendimiento propio Puestos comunes Coordinador de logística Gerente de almacén Responsable de cadena de suministro Ingeniero de automatización Planificador de demanda Ejecutivo de ventas especializado en logística Áreas de especialización Logística de aprovisionamiento Logística de producción Logística de ventas y distribución Logística inversa (devoluciones y reciclaje) Logística verde o de reciclaje. Regresar  

QUE ES LA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

Imagen
 LOGÍSTICA  La ingeniería en logística es una disciplina que se encarga de estudiar, diseñar, optimizar y administrar la cadena productiva y de suministro en una empresa, abarcando procesos como la adquisición, transporte, almacenamiento y distribución de bienes, ya sean materias primas, productos intermedios o terminados. El objetivo principal es lograr una gestión eficiente de estos procesos para aumentar la productividad y reducir costos, asegurando que los productos lleguen del punto A al punto B de la manera más rápida y eficaz posible. Los ingenieros en logística también se encargan de analizar, innovar y proponer soluciones para mejorar los sistemas logísticos, incluyendo el diseño de rutas, la gestión de inventarios y la optimización del transporte y almacenamiento. El campo laboral de esta ingeniería es amplio, permitiendo trabajar en cualquier sector que requiera actividades logísticas, desde manufactura y servicios hasta comercio nacional e internacional Regresar ...

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA

Imagen
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN 1.- QUE ES LA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA  2.- CAMPO LABORAL 3- DURACIÓN Y MODALIDAD  4- PLAN DE ESTUDIOS 5- ASPECTOS CLAVE EN LA INGENIERÍA EN LOGÍSTICA 6- CUANTO GANA UN EGRESADO DE LOGÍSTICA  7- CRECIMIENTO Y OPORTUNIDADES DE UN INGENIERO LOGÍSTICA 8- FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN QUE SE NECESITA PARA HACER UN INGENIERO EN LOGÍSTICA 9- QUÉ RETOS SE ENFRENTA UN PROFESIONAL EN LOGÍSTICA 10- ¿ES UNA CARRERA CON FUTURO?